Cargando Resolucion: 1024 x 768 diseño Mejorado y personalizado por ~KaKo~ Sitio Optimizado solo para Mozilla Firefox. Todo el material publicado se a encontrado en webs publicas...

ya van 24 templores en menos de 48 hrs. afectando los sectores de Papudo, Región de Valparaíso, Regíon Metropolitana.

estracto:
El jefe del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Carlos Aranda, explicó que "estamos ante un fenómeno anómalo de sismisidad alta en la región central".

El experto explicó que actualmente existen dos "enjambres sísmicos" -sector donde se registra una actividad sísmica anómala- en el territorio nacional: uno en la zona de Tocopilla, en la Región de Antofagasta, que se inició el 14 de noviembre con el terremoto; y otro en el sector de Papudo, Región de Valparaíso, que comenzó con el fuerte sismo del sábado recién pasado.

Aranda indicó que "no necesariamente" la existencia de un enjambre indica que va a ocurrir un sismo de mayor intensidad, sin embargo afirmó que "la naturaleza tiene su propia lógica y por supuesto no se puede descartar que haya algo más".

Es por esto que sostuvo que "el llamado es a estar preparados, no bajar la guardia, adoptar ciertas precauciones y tener presente que éste es un país altamente sísmico, probablemente el más sísmico del planeta (...) Aquí la naturaleza nos puede dar sorpresas, no es la primera vez que lo ha hecho"

En caso de un sismo mayor o terremoto...

1.- Efectúe con cuidado una completa verificación de los posibles daños de la casa.

2.- NO hacer uso del inmueble si presenta daños visibles.

3.- NO encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fuga de gas.

4.- En caso de fugas de agua o gas, repórtelas inmediatamente.

5.- Compruebe si hay incendios o peligro de incendio y repórtelo a los bomberos.

6.- Verifique si hay lesionados y busque ayuda médica de ser necesaria.

7.- Evite pisar o tocar cuaquier cable suelto o caído.

8.- Limpie inmediatamnete líquidos derramados como medicinas, materiales inflamables o tóxicos.

9.-No coma ni beba nada contenido en recipientes abiertos que hayan tenido contacto con vidrios rotos.

10.-No use el teléfono excepto para llamadas de emergencias; encienda la radio para enterarse de los daños y recibir información. Colabore con las autoridades.

11.- Esté preparado para futuros sismos (llamados replicas). Las replicas, generalmente son mas leves que la sacudida principal. pero pueden ocasionar daños adicionales.

12.-No propague rumores.

13.-Aléjese de los edificios dañados.

14.-Verifique los roperos, estantes y alacenas, abralos cuidadosamente, ya que le pueden caer los objetos encima.

15.- En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.

Al ocurrir un templor existen 2 formas de medirlo...

Escala de Richter

Escala de Mercalli

¿Cuál es la diferencia entre Escala de Richter y Escala de Mercalli? PDF Imprimir E-mail

La Escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Es una Escala Logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior. De acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter.

La Escala de Mercalli representa la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. Mide la intensidad o el efecto o daños sobre las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas. Constituye la percepción de un observador entrenado para establecer los efectos de un movimiento telúrico en un punto determinado de la superficie de la tierra. Se determina de acuerdo a una escala previamente establecida que va desde el grado I hasta el XII

0 Comments:

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Blogger Template by Blogcrowds