Cargando Resolucion: 1024 x 768 diseño Mejorado y personalizado por ~KaKo~ Sitio Optimizado solo para Mozilla Firefox. Todo el material publicado se a encontrado en webs publicas...

Todos los ISP Chilenos - Internet Banda Ancha , Un Fraude al Consumidor Chileno


CIBERNAUTAS DENUNCIAN NAVEGAR A VELOCIDAD MENOR DE LA PROMETIDA


INTERNET


La banda no da el ancho

Reclamos por publicidad engañosa contra las empresas proveedoras del servicio de Internet se acumulan en oficinas del Sernac; según los denunciantes, la velocidad de conexión a la red, muchas veces no supera el 50% de lo ofrecido.

En los foros de Internet, quienes más saben de este tema concuerdan que en Chile la banda ancha es de mentira. Al poco navegar en la red se pueden encontrar una infinidad de casos en donde se reclama airadamente contra los proveedores de Internet (ISP) por la mala calidad de conectividad entregada a los usuarios, y por la disparidad entre la velocidad de conexión que las empresas ofrecen y la velocidad verdadera en que los clientes pueden navegar.

Felipe Benavides, experto en Internet y precursor de la comunidad sincables.cl, señala que “los ISP chilenos en horario peak te da un 10% y un 20% de la velocidad real en la conexión”, esto sería comparable a comprar cinco kilos de tomates y al llegar a la casa darse cuenta que en la bolsa nos echaron sólo un kilo. A juicio de muchos, un escándalo. , un insulto a los entendidos y una burla sin asco a las mentes primitvas llamese personas que no saben que es Internet Explorer del cual en Chile abundan de hecho

si juntamos a 10 personas solo 2 personas entienden esta realidad muy a la moda desde hace mas de 1 años. de los cuales esa es la razon por la cual muchos ISP en este pais siguen lucrandose sin invertir un solo peso en infraestructura , enlaces y servidores para cubrir la demanda de conectividad. como dato corto en telefonica chile las redes de telefonia que usaba en los años 90 actualmente las usa para entregar conectividad ADSL a sus clientes pero sin embargo cobran un servicio como si fuera de primera calidad cosa que esta muy lejos de serlo debido a que sus redes de telefonia de los años 90 , actualmente las usa para entregar conectividad adsl y e aqui el motivo por el cual dicha compañia requiere lineas ctc para contratar ADSL ???? las redes que usaba como telefonia en los años 90 hoy en dia son las mismas solo que le agregaron un cable , supuestamente dedicado pero hasta la central el lugar en donde una conexion de por ejemplo 1024 kbps se comparte con 10 usuarios que supuestamente cancelan los mismos 1024 kbps solo para ellos. cosa que en la realidad no es muy cierta que digamos y con respecto a pruebas facil diganme cuando vendran escondo todo , arreglo todo como deberia ser y cuando se retiren vuelvo a poner todo como estaba ? y listo me cague al fizcalizador dejo en rediculo al que reclamo y sigo ahorrandome plata. facil no ???? mas todavia por las 400 lucas mensuales que me gano sentado y bailando con la mas linda de la empresa.


¿BANDA ANCHA?

Si un español, un inglés o un japonés vinieran a nuestro país a contratar un servicio de banda ancha, probablemente quedarían pasmados. Esto porque en la mayoría de los países desarrollados –y los no tanto–, el término banda ancha se utiliza para referirse a una conexión superior a los 1,5 Mb, tal como lo establece la International Telecommunication Union, ente encargado de regular todo lo referente a Internet.

El desarrollador de web y miembro de Atina Chile, Leo Prieto –uno de los 100 jóvenes más influyentes según “El Mercurio”– ha analizado de cerca este fenómeno: “Acá, algunas empresas te venden conexiones de 128 Kb como banda ancha, siendo que la verdadera banda ancha comienza en los 1,5 Mb, que es la velocidad que muchas empresas tienen como la más alta de los paquetes de conexión que ofrecen”.

Prieto, además, agrega que la Subsecretaría de Telecomunicaciones debiera regular cuándo una conexión es banda ancha y cuándo no, esto porque la gente asimila la banda ancha con una conectividad de una velocidad muy superior a la del resto de los servicios que se ofrecen para acceder a Internet.

Si bien, la mayoría de las empresas presentan los mismos problemas a la hora de proveer Internet, es VTR –la empresa con el mayor número de clientes– la que se hace más visible a la hora de los reclamos y denuncias.


AMPUTANDO LA VELOCIDAD

Sin duda, el mayor problema para el usuario, es la lentitud con la que se abren ciertas páginas de Internet o lo eterno que resulta enviar o bajar un archivo desde la red. Según una persona que trabajó en el servicio técnico de la empresa VTR, y que prefiere omitir su identidad, a diario hay una enorme cantidad de reclamos por este concepto, que en su mayoría provienen de los hijos de los contratantes, que suelen ser más entendidos en el tema. Y claro, son ellos quienes utilizan la red no sólo para chatear o revisar el e-mail, sino que para bajar archivos de música o ver videos en la web.

Sin embargo, según explicó el ex empleado, VTR utiliza un mecanismo que limita la velocidad de conexión para los programas P2P (como el Kazaa, Emule, Bit-Torrent y otros), que son los más utilizados y expandidos para bajar archivos desde la red. Esta práctica es conocida como “traffic shaping”, que consiste en un sistema que lee los datos que se envían y se reciben y que al captar que son, por ejemplo, datos transferidos vía P2P, automáticamente se le baja la velocidad al usuario. “VTR usa ‘traffic shaping’ entre las
8 am y las 23 horas aproximadamente. Esto definitivamente no es buena práctica. Nosotros teníamos que calmar a la gente diciéndoles que tenían poca velocidad porque a la persona que le estaban bajando el archivo tenía una mala conexión”, pero agrega que los entendidos en la materia se daban cuenta de inmediato que la velocidad era manipulada desde la central de la empresa.

“El ‘traffic shaping’ es una limitante que no debiera existir, porque ellos dicen que eso les arruina el negocio, pero ese problema no es de los clientes, es de ellos. Yo estoy pagando un precio X, por una cantidad X de ancho de banda, y quiero usarla para lo que quiera y se me ocurra, pues es mi conexión”, explica Prieto, quien señala que este tipo de prácticas sería similar a contratar una conexión de teléfono y que la empresa dijera que uno no puede usarla entre las siete y las nueve de la mañana porque a esa hora habla mucha gente. En definitiva, si un cliente contrata Internet para bajar música, películas u otros archivos “pesados”, se encontrará con una velocidad considerablemente rebajada.

Este no es el único factor que impide tener una velocidad de conexión plena, sino que existen otros, como los llamados “medios compartidos”, que limitan aún más la velocidad de Internet. Las conexiones de cable comparten el enlace hasta una base central y es ese mismo cable el que transporta los datos de la televisión, del cable y del teléfono. “Mientras más gente esté hablando por teléfono o viendo televisión y otros bajando archivos, menos velocidad vas a tener. Esa es una manera con la que ellos se ahorran la plata”, explica Prieto.

Para el desarrollador web, “VTR no es el único implicado en todo esto”, ya que otras empresas, como IFX –conocida por la mayoría de la gente como Tutopía–, también entregan una velocidad limitada. De hecho, tiene una conexión contratada de 2 Mb con la empresa, y no logra superar 1 Mb.

“Si yo estoy pagando 2 Mb tengo que recibir lo que cancelo y no menos. Es como que una empresa de celular te vendiera mil minutos y pudieras hablar sólo 500”, comenta Prieto.


INTERNET 2


PUBLICIDAD ENGAÑOSA

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), señaló a LND que existen denuncias relativas a que la velocidad de conexión entregada no corresponde a la contratada. “Lo que habría ahí sería publicidad engañosa. Aún no existen acciones judiciales, sólo se ha llegado al nivel de reclamos”, explica.

Además, enfatiza que la obligación de un proveedor es cumplir con lo que ofreció, ya sea en su publicidad o en la información que le entregó el vendedor al momento de brindar el servicio. “Si no cumple con eso y existen antecedentes probatorios, hay una infracción que debe ser denunciada al tribunal”, concluye.

Leo Prieto probó en carne propia uno de los servicios más publicitados por VTR –Internet de 10 Mb– y logró llegar a resultados determinantes que probarían la publicidad engañosa. Los detalles están en uno de sus sitios web

“Nunca pude alcanzar velocidades más altas que 3 Mb por segundo, aunque la velocidad contratada era de 10 Mb. Eso es publicidad engañosa”, comenta Prieto, y afirma que eso se debería a que la conexión internacional tiene una velocidad más lenta, “pero eso no es problema mío, sino de ellos. Si me promocionan 10 megas, quiero 10 megas”, concluye. En definitiva, se pagan unos 40 mil pesos por una conexión que sólo funcionaría a un 50% de lo ofrecido por la empresa.


LND intentó obtener la versión de VTR sobre las denuncias de publicidad engañosa y el uso de “traffic shaping”. Sin embargo, se excusaron señalando que les era imposible responder a los cuestionamientos en poco tiempo.

Pero las quejas contra los proveedores de Internet no terminan ahí. Otro problema asociado a las velocidades de conectividad son los altos precios que se deben pagar por obtener una conexión que no corresponde cabalmente a lo que se ofrece.


ELEVADOS PRECIOS

A pesar de las muchas empresas que hoy proveen Internet, los costos del servicio aún son elevados para muchas familias e inaccesibles para otras. La mayoría de los precios fluctúan entre 15 y 40 mil pesos, dependiendo de la velocidad, el plan y la empresa que se contrate como proveedora.

Según Benavides, en Chile se paga mucho más que en España u otros países europeos. “Las ISP se defienden argumentando que aún están pagando las inversiones realizadas, pero eso se canceló hace mucho tiempo. La gran cantidad de usuarios de hoy hace que el costo operacional de Internet sea mucho más bajo que hace tres años”, dice el experto en redes, y explica que una conexión de 128 Kb que hoy cuesta unos 15 mil pesos, no debería superar los 10 mil si se comparan los precios con otros países.

“los ISPs chilenos son uno de los proveedores más caros, por lejos. Tanto comparando el precio directamente como con relación al poder adquisitivo”, argumenta Prieto, quien agrega que lo que falta es que se entreguen conexiones baratas y reales de banda ancha. No Enlaces saturados y filtrados por todas partes de hecho el que descarga a 90 kbps desde microsoft.com debe ser un dios y un gerente de estas compañias.

El desafío que tendrán ahora los proveedores de Internet es lidiar con usuarios cada vez más avanzados y con mayores conocimientos técnicos sobre cómo debe funcionar correctamente una conexión a Internet, pero no tanto porque cuando el ejecutivo se da cuenta que no sabe nada ! simplemente corta la llamada lo que los llevará necesariamente a potenciar y modernizar el servicio que prestan. Eso es lo que mayormente piden los cientos de usuarios repartidos en distintos foros en la red. de los cuales en su 95% son lejos los mas entendidos que cualquier ejecutivo de soporte tecnico internet , del cual solo para MI un usuario activo de foros chilenos muchos de esos ejecutivos no tienen idea de lo que hablan cuando los escucho
o deberia decir no tienen nada de soporte ni menos de tecnico


PD

Este es otro ejemplo de como el empresario gracias a una legislacion atrasada y mentes cada vez mas primitivas en estas meterias ,, o en su equivalencia sepan que internet explorer no es un navegador sino un VIRUS ! favorece solamente al empresario al no dar consecuencias respecto al no cumplimiento de contrato y servicio contratado,no es realmente grotesca la situacion del consumidor en Chile!?. es una pena y lastima. por aquellos simples Mortales.

Gracias: http://www.reclamos.cl/

0 Comments:

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Blogger Template by Blogcrowds